*FACULTAD DE ARQUITECTURA EN LA HISTORIA DE MÉXICO
ACADEMIA DE SAN CARLOS
Fundada por Real Cédula de 25 de diciembre de 1783 como Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes, se encuentra localizada en lo que hoy se conoce como Centro Histórico de la Ciudad de México, en la antigua calle del Amor de Dios, actualmente, y por ubicarse ahí la escuela, calle de Academia. Arquitectura, pintura y escultura fueron las ramas principales que se impartieron. Ha sido objeto y consecuencia de las ideologías de las épocas. En un primer momento surge como la “academia” que pregonaban los ilustrados dieciochescos, que manifestaban la necesidad por poseer un lugar y un grupo colegiado para teorizar y practicar un método de estudio. Desde su nacimiento la Academia de San Carlos ha sido el lugar donde han convergido los artistas más importantes del país, por esa razón ha tenido durante su trayectoria momentos varios de auge. Como formadora, bajo preceptos clásicos y ortodoxos de enseñanza, tuvo una ruptura radical en la segunda década del siglo XX, cuando el arquitecto Antonio Rivas Mercado fue destituido de su puesto como director luego de una huelga instigada en parte por el Dr. Atl en contra de los preceptos anquilosados de enseñanza. A partir de este momento (1913), puede decirse que la Academia inicia su incursión en una etapa moderna de enseñanza, pues, entre otros sucesos notables, ingresan a su cuerpo docente personalidades que serán hito de la pintura mexicana y que podrían parecer hasta opuestos en estilos. Simultáneamente, nacen también las Escuelas de Pintura al Aire Libre, que serían respuesta y crisol de nuevas formas de ver el arte. La Academia ha tenido los siguientes nombres: Academia Nacional de San Carlos de México (1821); Academia Imperial de San Carlos de México (1863); Escuela Nacional de Bellas Artes (1867); Escuela Nacional de Artes Plásticas (1929; en este año se divide en Escuela de Artes Plásticas y Facultad de Arquitectura, dependiente de la Universidad Nacional). En la actualidad, integrada a la Universidad Nacional Autónoma de México, la Academia de San Carlos alberga la División de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Edificio creado por el arquitecto italiano Silvio Contri en 1901, el gobierno de Porfirio Diaz creoel edificio como sede de la secretaria de comunicaciones y obras publicas buscando al mismo tiempo generar un símbolo arquitectónico del progreso del pais
El orden es el placer de la razón pero el desorden es la delicia de la "IMAGINACIÓN"
MISION Y VISION DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA 5 DE MAYO
Visión de la Facultad Es una Dependencia de Educación Superior con programas educativos de Licenciatura y Postgrado en proceso de acreditación y certificación. Que forma profesionales, académicos e investigadores competentes. Vinculada y comprometida con la sociedad, principalmente con los sectores menos favorecidos. Con liderazgo que coadyuve al desarrollo regional
Misión de la Facultad.
La Facultad de Arquitectura "5 de Mayo" de la UABJO, tiene como misión formar profesionales e investigadores del más alto nivel, generadores y transformadores del entorno y de la preservación del patrimonio cultural y natural a través de una preparación académica de calidad que satisfaga las expectativas de los alumnos y de la sociedad. Con el compromiso de una actualización permanente, los alumnos, profesores, directivos y trabajadores, se guiarán por una acritud honesta y responsable.
SOLAMENTE LO BIEN HECHO RESISTE EL TIEMPO. SOLO LO CREATIVO ALCANZA AL FUTURO!!!
WANTED!!!
le corbusier
Arquitectura es cosa de arte, un fenómeno de emociones, que queda fuera y más allá de las cuestiones constructivas. El propósito de la construcción es mantener las cosas juntas y el de la arquitectura es deleitarnos.
Le Corbusier
VAN DER ROHE LUDWIG
Debíamos distinguir el núcleo de la verdad. Solo las preguntas que se refieren a la esencia de las cosas tienen sentido. Las respuestas que encuentran su generación entorno a esta pregunta, son su aportación a la arquitectura.
Ludwig Mies Van Der Rohe
WALTER GROPIUS
Una moderna, armónica y activa arquitectura es el signo visible de una auténtica democracia.
AUGUSTE PERRET
La arquitectura es el arte de organizar el espacio.
La construcción es la lengua materna del arquitecto; un arquitecto es un poeta que piensa y habla en el idioma de la construcción.
0 comentarios:
Publicar un comentario